Content
En el Museo Arqueológico de Murcia podemos admirar vestigios de las diferentes culturas que han pasado por estas tierras, entre ellos el Tesoro de la Finca Pinta, compuesto por monedas musulmanas y cristianas. La ornamentada arquitectura neomorisca del Real Casino es una de las mejores cosas que ver en Murcia, al igual que la catedral y la zona junto al río. El santuario fue construido a finales del siglo XVII sobre los restos de una antigua ermita medieval y se caracteriza por tener un estilo barroco. En el lado norte de la plaza se encuentran algunas viviendas privadas construidas en estilo neoclásico y modernista, siendo la que más resalta la Casa de los Dragones. El sector secundario industrial apareció con fuerza en el municipio de Murcia a comienzos del siglo XX a través de sectores derivados de su potente agricultura.
La procesi�n contar� con la participaci�n de 14 pasos procedentes de distintos municipios de la Regi�n de Murcia, representando la riqueza art�stica y la profunda tradici�n cofrade de la comunidad. La cita promete convertirse en una jornada hist�rica de fe y unidad, enmarcada en las celebraciones del Jubileo que marcar� el calendario religioso murciano en 2025. Este oasis de paz y tranquilidad en pleno centro de la ciudad es una de las mejores cosas que ver en Murcia. El emplazamiento del Mercado de Abastos de Verónicas ha sido utilizado para el comercio desde el siglo XV. En el centro de la plaza hay incluso una fuente con una escultura de bronce llamada "la niña de las flores".
Gobierno municipal
Avanzado el siglo se construyó el Palacio de los Saavedra, actual colegio Mayor Azarbe. Por todo el casco antiguo se alzan numerosas iglesias o conjuntos monásticos de gran valor. En 1545 el desbordamiento del Segura inundó Murcia y su huerta siendo la más importante crecida hasta la fecha. En 1651 la riada de San Calixto causó 1500 muertos en Murcia con un caudal de 1700 m³/s. En este primer tramo todavía lleva una dirección norte-sur, que cambiará por la descrita oeste-este a su paso por la pedanía de Puebla festival del aire de Soto y el límite municipal con Alcantarilla. Tras atravesar la ciudad, entre las pedanías de Santa Cruz y Alquerías el río adquiere una dirección suroeste-noreste, abandonando el municipio a la altura de El Raal introduciéndose en el de Beniel y en el término de Orihuela, dentro ya de la Vega Baja.
Más cosas que ver en Murcia
El edificio más emblemático de la ciudad es la Catedral de Santa María, sede de la diócesis de Cartagena que se encuentra en pleno casco antiguo, en la plaza de Belluga. Por este motivo presenta diferentes estilos arquitectónicos, especialmente gótico, renacentista y barroco. De forma tradicional el municipio de Murcia fue un importante productor de materia prima agrícola gracias a su feraz y milenaria huerta. El municipio de Murcia participó en la exportación de tomates, lechuga y, especialmente limones y naranjas a toda Europa junto con otros muchos municipios de la Región de Murcia. El poeta también compuso el Himno a la Virgen de la Fuensanta con motivo de su coronación en 1927.
Capitalidad
En la antigüedad, el sector sericícola de tipo preindustrial tuvo una fuerza importante en el municipio, pero decayó durante el siglo XIX. El sector de la conserva vegetal murciana alcanzó el liderato español hacia 1930, recuperándose de la crisis de posguerra en la década de 1950 y alcanzando un nuevo apogeo en la de 1960, hasta mediados de la década de 1970. La Vega del Segura, donde se encuentra la conocida huerta, es un llano de inundación depositado sobre una fosa tectónica que constituye la depresión prelitoral murciana, a 40 kilómetros en línea recta del Mar Mediterráneo. Como su nombre indica, es el puente más antiguo y un símbolo de la ciudad. De orígenes árabes es la noria hidráulica de La Ñora, muestra de la explotación milenaria de la huerta de Murcia, cuya red de riego comienza en la antiquísima Contraparada (situada entre las pedanías de Javalí Nuevo y Javalí Viejo).
El clima suave y templado que se instala en buena parte del municipio de Murcia durante los meses de otoño es casi una invitación firmada para salir al monte los fines de semana. El Teatro Romea es, desde hace más de 150 años, el escenario más importante de Murcia. Tras la reconquista cristiana, fue utilizado por la corte hasta su demolición en el siglo XVIII. No fue hasta el siglo XIX cuando empezó a servir de ayuntamiento y se construyó el edificio que vemos hoy. La emblemática Plaza de las Flores es una de las mejores cosas que ver en Murcia. Una visita a Murcia no estaría completa sin dar un paseo por estas calles mientras se aprecia su encanto y carácter.
Dónde alojarse en Murcia
Esta podría considerarse el epicentro de la ciudad, al menos el cultural, ya que en ella podemos encontrar varios de sus edificios más importantes. Murcia cuenta con un centro histórico lo suficientemente compacto como para ser descubierto a pie. Juega en el estadio de fútbol de propiedad municipal de la Nueva Condomina. En 2006 se inauguraron unos de última generación en los complejos comerciales Nueva Condomina y Thader, al norte de la ciudad. La primera es de estilo gótico flamígero, con una impresionante cúpula estrellada de diez puntas, y la otra es una de las grandes obras del renacimiento español.
Vacaciones en la Región de Murcia: planes imprescindibles de un destino sorprendente
El Real Casino de Murcia es un buen ejemplo de este tipo de estilo de la clase alta. Puesto que su centro histórico es bastante compacto, puedes recorrer los principales atractivos de Murcia en un día. Te aconsejamos que no te pierdas la Catedral de Murcia, el Museo de Santa Clara y el Real Casino de Murcia. Puesto que se trata de una ciudad relativamente pequeña, encontrar la mejor zona donde alojarse en Murcia no es muy difícil. Se trata de un puente de tirantes que parece un barco de vela debido al mástil del centro. Seguro que a lo largo de tu visita a Murcia caminas junto al río Segura en varias ocasiones, ya que este atraviesa la ciudad y separa el Barrio del Carmen del centro histórico.
- La ornamentada arquitectura neomorisca del Real Casino es una de las mejores cosas que ver en Murcia, al igual que la catedral y la zona junto al río.
- Esta plaza, abierta hacia el río Segura, ha sido tradicionalmente el centro político de la ciudad.
- Puesto que se tardó casi 5 siglos en terminarla, seguro que eres capaz de apreciar los distintos estilos que la caracterizan.
- Seguro que a lo largo de tu visita a Murcia caminas junto al río Segura en varias ocasiones, ya que este atraviesa la ciudad y separa el Barrio del Carmen del centro histórico.
Si estás en la zona, sin duda merece la pena parar a conocer la capital murciana. Sin duda, uno de los lugares que te sorprenderá durante tu visita a Murcia es el Museo de Santa Clara. El que primero te llamará la atención es la Catedral de Murcia o Catedral de Santa María. Puesto que se tardó casi 5 siglos en terminarla, seguro que eres capaz de apreciar los distintos estilos que la caracterizan. El antiguo edificio de la estación es hoy la sede de la empresa municipal Aguas de Murcia, situado en la plaza Circular. Esta plaza, abierta hacia el río Segura, ha sido tradicionalmente el centro político de la ciudad.
El claustro gótico se construyó antes que el resto de la catedral, en el siglo XIV. El casino es un espléndido edificio ecléctico donde los arcos arabescos se entremezclan con el estilo neoclásico francés. La importancia agrícola de Murcia se remonta a su fundación por los árabes en el año 825. Finalmente, si estás pensando en recorrer otros lugares de la provincia o de la costa del Levante español, lo mejor será ir a Murcia en coche. Uno de los mejores sitios para cotillear y, por qué no, comprar es el Mercado de Verónicas, el más conocido de la ciudad y en pleno centro, muy cerca del Malecón. La más conocida de todas es la Capilla de los Vélez, de estilo gótico flamígero y declarada Monumento Nacional por su valor artístico.
Condenan al atacante del jubilado de Torre Pacheco a un año de prisión por robar el reloj a otro hombre
Esta, junto con la aledaña Plaza de Santa Catalina, son los lugares del tapeo por antonomasia (y mucho más allá) en la capital murciana, especialmente los fines de semana. Desde enero de 2019, fecha de su inauguración, es el único existente que opera vuelos civiles tras quedar para uso exclusivamente militar el Aeropuerto de Murcia-San Javier, operativo durante cincuenta años. De principios del siglo XVII encontramos la iglesia de San Pedro y el claustro del antiguo convento de la Merced. De la misma centuria son la iglesia de Jesús, sede de la Cofradía de Los Salzillos, la iglesia del mencionado monasterio de Santa Clara, el antiguo convento de San Antonio y la capilla de la Arrixaca de la iglesia de San Andrés. Actualmente, la actividad industrial del municipio se concentra en los polígonos industriales de Cabezo Cortao, Camposol y el polígono Oeste.
La máxima racha de viento, registrada el 4 de octubre de 1987 en Murcia (centro meteorológico), es de 108 km/h. A su paso por la ciudad, el Segura cuenta con una amplia canalización en piedra realizada en los años 1950, sustituta de la anterior del siglo XVIII.